Bienvenidos al Buzón de infracciones y denuncias del Código Ético y de Conducta de SUMAR, Serveis Públics d’Acció Social de Catalunya, S.L.
Gracias por confiar en nosotros y utilizar nuestro canal para enviar su denuncia, la confianza que ha puesto en nosotros nos ayuda a seguir adelante.
El presente buzón permite informar de cualquier posible infracción del Código Ético y de Conducta de SUMAR, Serveis Públics d’Acció Social de Catalunya, S.L. que haya podido producirse por parte de empleados, directivos y/o colaboradores de SUMAR, Serveis Públics d’Acció Social de Catalunya, S.L. Además, al emplear este buzón como medio de denuncia tiene la opción de que ésta sea totalmente anónima.
El seguimiento y tramitación de la denuncia se realiza a través de instructores independientes, que valorarán su denuncia y el impacto de la misma, pudiendo usted como denunciante seguir el proceso de tramitación en todo momento (aunque se haya realizado de forma anónima) para lo cual se le facilitará una contraseña y un enlace
Para poder tramitar su denuncia con éxito, lea atentamente las instrucciones, y elija el canal que considere más adecuado. Si necesita más información o asesoramiento para realizar la denuncia, no dude en contactarnos por teléfono o email, estaremos encantados de ayudarle.
Los canales para realizar su denuncia son:
Fruitós Richarte - VIADENUNCIA
Av. Corts Catalanes, 5-7 1r
08173 Sant Cugat del Vallès
BARCELONA
Gestor del canal: Fruitós Richarte
Responsable jurídica del sistema: Helena Hugas
Responsable técnica del Sistema: Laura Mora
Instrucciones Básicas Buzones internos
Por favor, antes de denunciar, le rogamos que lea atentamente procedimiento de gestión de comunicaciones y denuncias de este buzón (PDF), es importante que conozca cómo funciona y qué tipos de denuncias puede formular, para poder hacer un buen uso del mismo.
Igualmente, le recordamos que el uso del buzón a mala fe será perseguido y sancionado. En caso de duda contacte con el administrador del buzón.
Elija uno de los canales de comunicación disponibles. En caso de ser telefónico, mail, correo postal o presencial deberá detallar brevemente el asunto de su denuncia. Recuerde que para la formulación de una denuncia presencial será preciso reservar día y hora.
Para la denuncia online siga los siguientes pasos:
- Rellene todos los campos del formulario y para avanzar en el formulario presione <<siguiente>> después de rellenar los campos.
- Seleccione si desea que su denuncia sea anónima.
- Seleccione las áreas de afectación de su denuncia.
- Asunto y texto de su denuncia. En caso de aportar algún documento puede anexar ficheros.
- Si ha seleccionado NO en el paso 2, deberá rellenar correctamente sus datos personales.
- Aceptación de términos y condiciones del Buzón.
Una vez finalizado el proceso se generará un enlace y contraseña automática y aleatoria para seguimiento online de la denuncia. La contraseña es irremplazable y no recuperable. En caso de pérdida deberá volver a realizar el proceso de introducción de la denuncia. Para las denuncias que aporten datos personales, esta contraseña y enlace llegarán al email proporcionado.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Por qué debería enviar un mensaje?
Una cultura ética real y verdadera requiere que se cumplan las normas sociales y legales. A través de este Canal ético, podrá informar de cualquier conducta indebida, sobre todo, infracciones de la legislación aplicable así como de incumplimientos de políticas y procedimientos internos. El uso del Canal garantiza la sostenibilidad de la organización y la continuidad futura de los trabajadores que pertenecen. Estadísticamente el Canal Ético es el medio más eficaz de prevención de delitos de las organizaciones.
¿Qué tipo de información debo registrar?
Cualquier posible infracción del Código Ético y de Conducta, que haya podido producirse por parte de empleados, directivos y colaboradores de la organización. Durante el proceso de alta de la comunicación, se le proporcionará información más detallada sobre los posibles elementos clave del mensaje.
Confidencialidad de la comunicación
Los usuarios pueden interponer comunicaciones CONFIDENCIALES o ANÓNIMAS:
Comunicaciones CONFIDENCIALES: mediante esta opción el gestor de canal garantiza a los usuarios que formulen cualquier comunicación CONFIDENCIAL a mantener bajo reserva su identidad, siempre que ésta no sea requerida por parte de las autoridades o bien que la comunicación se haya efectuado con conocimiento de la su falsedad.
Comunicaciones ANÓNIMAS: mediante esta opción no se solicitará ninguna información personal durante el proceso de registro de la comunicación. A lo largo del proceso de intercambio de información con el gestor de canal, se podrá solicitar al usuario su información personal.
Si usted es usuario registrado, recibirá un correo electrónico con un enlace para poder llenar esta información y enviarla voluntariamente al gestor de canal, si así lo considera oportuno. En caso de no ser usuario registrado, si lo considera oportuno, deberá acceder a su comunicación con el código de seguimiento que se le haya facilitado al terminar el registro de la comunicación y añadir un nuevo comentario a esta especificando los datos personales requeridos por el gestor.
¿Qué pasa si, posteriormente, se comprueba que su comunicación no constituye un delito o infracción?
A la hora de realizar su notificación, lo importante es que usted crea o tenga motivos para creer que el contenido de la misma es verídico y relevante y que no tuviera intención de difamar, actuando siempre desde la buena fe. Si transcurrido el período estipulado para la investigación de la comunicación, se concluye que no se ha producido ninguna irregularidad o infracción o que el hecho descrito no era lo que inicialmente se consideraba, no habrá ninguna consecuencia sobre la comunicación efectuada.
Finalidad de los datos
Los datos introducidos en el Canal Ético, en ningún caso serán utilizados para fines distintos que la investigación de los hechos denunciados.
DOCUMENTOS
En los enlaces siguientes constan los documentos aprobados por SUMAR referentes al Código Ético y de Conducta.
Fruitós Richarte - VIADENUNCIA
Av. Corts Catalanes, 5-7 1r
08173 Sant Cugat del Vallès
BARCELONA
Instrucciones Básicas Buzones internos
Por favor, antes de denunciar, le rogamos que lea atentamente procedimiento de gestión de comunicaciones y denuncias de este buzón (PDF), es importante que conozca cómo funciona y qué tipos de denuncias puede formular, para poder hacer un buen uso del mismo.
Igualmente, le recordamos que el uso del buzón a mala fe será perseguido y sancionado. En caso de duda contacte con el administrador del buzón.
Elija uno de los canales de comunicación disponibles. En caso de ser telefónico, mail, correo postal o presencial deberá detallar brevemente el asunto de su denuncia. Recuerde que para la formulación de una denuncia presencial será preciso reservar día y hora.
Para la denuncia online siga los siguientes pasos:
- Rellene todos los campos del formulario y para avanzar en el formulario presione <<siguiente>> después de rellenar los campos.
- Seleccione si desea que su denuncia sea anónima.
- Seleccione las áreas de afectación de su denuncia.
- Asunto y texto de su denuncia. En caso de aportar algún documento puede anexar ficheros.
- Si ha seleccionado NO en el paso 2, deberá rellenar correctamente sus datos personales.
- Aceptación de términos y condiciones del Buzón.
Una vez finalizado el proceso se generará un enlace y contraseña automática y aleatoria para seguimiento online de la denuncia. La contraseña es irremplazable y no recuperable. En caso de pérdida deberá volver a realizar el proceso de introducción de la denuncia. Para las denuncias que aporten datos personales, esta contraseña y enlace llegarán al email proporcionado.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Por qué debería enviar un mensaje?
Una cultura ética real y verdadera requiere que se cumplan las normas sociales y legales. A través de este Canal ético, podrá informar de cualquier conducta indebida, sobre todo, infracciones de la legislación aplicable así como de incumplimientos de políticas y procedimientos internos. El uso del Canal garantiza la sostenibilidad de la organización y la continuidad futura de los trabajadores que pertenecen. Estadísticamente el Canal Ético es el medio más eficaz de prevención de delitos de las organizaciones.
¿Qué tipo de información debo registrar?
Cualquier posible infracción del Código Ético y de Conducta, que haya podido producirse por parte de empleados, directivos y colaboradores de la organización. Durante el proceso de alta de la comunicación, se le proporcionará información más detallada sobre los posibles elementos clave del mensaje.
Confidencialidad de la comunicación
Los usuarios pueden interponer comunicaciones CONFIDENCIALES o ANÓNIMAS:
Comunicaciones CONFIDENCIALES: mediante esta opción el gestor de canal garantiza a los usuarios que formulen cualquier comunicación CONFIDENCIAL a mantener bajo reserva su identidad, siempre que ésta no sea requerida por parte de las autoridades o bien que la comunicación se haya efectuado con conocimiento de la su falsedad.
Comunicaciones ANÓNIMAS: mediante esta opción no se solicitará ninguna información personal durante el proceso de registro de la comunicación. A lo largo del proceso de intercambio de información con el gestor de canal, se podrá solicitar al usuario su información personal.
Si usted es usuario registrado, recibirá un correo electrónico con un enlace para poder llenar esta información y enviarla voluntariamente al gestor de canal, si así lo considera oportuno. En caso de no ser usuario registrado, si lo considera oportuno, deberá acceder a su comunicación con el código de seguimiento que se le haya facilitado al terminar el registro de la comunicación y añadir un nuevo comentario a esta especificando los datos personales requeridos por el gestor.
¿Qué pasa si, posteriormente, se comprueba que su comunicación no constituye un delito o infracción?
A la hora de realizar su notificación, lo importante es que usted crea o tenga motivos para creer que el contenido de la misma es verídico y relevante y que no tuviera intención de difamar, actuando siempre desde la buena fe. Si transcurrido el período estipulado para la investigación de la comunicación, se concluye que no se ha producido ninguna irregularidad o infracción o que el hecho descrito no era lo que inicialmente se consideraba, no habrá ninguna consecuencia sobre la comunicación efectuada.
Finalidad de los datos
Los datos introducidos en el Canal Ético, en ningún caso serán utilizados para fines distintos que la investigación de los hechos denunciados.
DOCUMENTOS
En los enlaces siguientes constan los documentos aprobados por SUMAR referentes al Código Ético y de Conducta.